
- la tasa de inflación en Zimbaue haya alcanzado el 160.000% (para hacerse una idea: España cerró el ejercicio de 2008 con una tasa de inflación del 1,4%, la más baja de la última década, según publicaba el diario ABC), que se haya vuelto al trueque como sistema de compra-venta, y el auge del mercado negro.
Robert Mugabe llegó al gobierno de Zimbaue en 1980, en un principio como Primer Ministro, y posteriormente como Presidente de la República. Durante sus primeros años de gobierno, Zimbaue se convirtió en el principal exportador de cereales y tabaco y consiguió reducir a menos del 10% la tasa de analfabetismo del país. Pero siempre he dicho que el poder corrompe, y a partir de la década de los 90 la economía zimbauense empezó a decaer. Esto provocó que en 1998 Robert Mugabe llevara a cabo una reforma agraria en la que despojó a la minoría blanca de las tierras que poseía en el país (una tercera parte del total), lo que llevó al bloqueo de Zimbaue por parte de Europa y Estados Unidos.
En 2002 Robert Mugabe es reelegido como presidente con un 56% de los votos, cosa que se repite en 2008 pero en sosprechosas condiciones: antes de los comicios el presidente/dictador expulsa a los observadores internacionales del país y varios periodistas son arrestados.
La situación actual de Zimbaue es más que preocupante: la esperanza de vida ha descendido a los 36 años; la mortalidad infantil hasta los 10 años es de un 650/1000, y la tasa de desempleo de personas adultas es de un 80%.
Y con esta bollante situación, Mugabe decidió celebrar su cumpleaños por todo lo alto 'por ser un chico excelente' y se compra una casita en Hong Kong para que su mujer pueda tirar de Visa Oro con absoluta impunidad... si se puede más, aún.
¡Vivan las Naciones Unidas, vivan!
1 comentario:
http://matiascallone.blogspot.com/2008/07/con-el-dinero-en-carretilla-img.html
Publicar un comentario